Lija y pinta, al paso de un profesional

 

Cuando nos referimos a un buen lijado para luego introducir la pintura, hacemos referencia a que toda latonería puede llegar hacer tan diferente que se deben utilizar productos específicos para cada una. Cabe resaltar que el proceso más importante a la hora de pintar un auto es el lijado, ya que de la forma como se efectué se generara el resultado esperado y es por esto que se debe tener mucho cuidado al momento de realizar este trabajo.

Como se logra

Como primera parte para realizar un lijado perfecto se debe utilizar una lija de agua, ya que estas proporcionan un acabado totalmente liso y contribuye a que la lija tenga un manejo más rápido y deslice mucho mejor.

Muchos talleres y empresas del sector utilizan equipos y herramientas que hacen del lijado un proceso fácil, sin embargo la deben combinar con un lijado manual porque existen partes donde la lijadora no llega y al utilizar la lija de forma manual, se puede llegar a detectar aquellas áreas que quedaron rugosas.

Tipos de lija para latonería

En el mercado automotriz existen dos tipos de lijas, las cuales se identifican por un sistema de numeración donde a mayor número el grano es más fino y a menor número el grano es más grueso.

Las lijas gruesas se utilizan para superficies rugosas, para eliminar pintura y residuos de óxido. Aquellas lijas se identifican desde el numero 80 hasta el 123 que es la más pequeña.
Las lijas medianas, ayudan a suavizar las piezas donde se han usado lijas gruesas y van desde el número 200 hasta el 100.
Por ultimo tenemos las lijas finas o de grano fino, ideales para lograr acabados muy suaves y lisos; sobre todo para lograr excelentes terminaciones en el proceso de pintado. Estas lijas tienen como referencia desde la 320 hasta la 600 para lograr excelentes terminaciones en el proceso de pintado. De aquí también se desglosan las lijas extrafinas desde la 800,1000, 2000 y 2500, utilizadas para lograr alisar superficies ya pintadas.

    

Pasos para un buen proceso de lijado

      1. Retirar las capas de laca y pintura. (si es posible usar un esmeril para decapar la carrocería o hacerlo manualmente).
      2. No es preciso retirar la pintura por completo, se puede quitar retirar solo capas superiores para poder emparejar la superficie.
      3. Abrir poro para que pueda adherirse las nuevas capas de pintura.
      4. Al finalizar lavar por completo el auto o carrocería pesada con agua y jabón para retirar los residuos de polvo.
      5. Revisa bien que no haya abolladuras o grietas y en caso de encontrarse con este problema, se debe aplicar masilla y emparejar con una lija intermedia (lija 280).
      6. Terminar con una lija de agua grano fino, para lograr una superficie lisa.
      7. Por ultimo prepáralo para la aplicación de pintura.

 

Compartelo en tus redes sociales